top of page

Una huelga con consecuencias

 

“Una locura, una osadía y una irresponsabilidad de una institución y de Ángel María Villar, que no sabe el rumbo que debe tomar el fútbol profesional ni el fútbol aficionado”. Con estas palabras, donde se podía ver el enfado y la ira, definía el Presidente de la Liga de Futbol Profesional, Javier Tebas, la situación creada por la huelga indefinida que ha convocado la Real Federación Española de Fútbol, a propuesta de la Asociación de Futbolistas Españoles.

 

Esta situación no es nueva, Angel María Villar, presidente de la RFEF, ya paró el fútbol aficionado este mismo año por la Ley de Emprendedores, que considera una injerencia y un perjuicio para los trabajadores modestos que trabajan sin estar dados de alta.


Como resultado de esta huelga, a partir del día 16 de Mayo la Liga queda suspendida. Pero esta decisión no sólo puede afectar a la propia Liga, la Copa América de Chile 2015 también se vería afectada, ya que hay un alto porcentaje de futbolistas sudamericanos jugando en la Liga Española cuyo cambio de fechas podría condicionar su participación en el campeonato sudamericano.

 

 

Los puntos por los que la AFE va a la huelga serían los siguientes:

 

  • El diálogo para el reparto de derechos: El Parlamento habría aceptado que a la hora de repartir los derechos televisivos interviniera la AFE junto con otros estamentos. Condición al parecer no cumplida por el Gobierno.

  • La falta de garantías: El Real Decreto habría obviado las garantías de los futbolistas, mientras que estas sí se han establecido para la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

  • La falta de reconocimiento y representación de la AFE

  • La no designación de un porcentaje directo de los derechos televisivos para futbolistas más humildes, reinserción laboral o proyectos sociales a través de la RSC de la AFE.

  • Reparto más equilibrado entre la Primera y la Segunda división


Javier Tebas presentó hoy en la Audiencia Nacional una demanda contra la AFE, porque entiende que la huelga convocada por esta "es ilegal" ya que "no se ha incumplido nada del convenio colectivo".

 

Hay que tener en cuenta que en el calendario original, el último partido de clubes que se disputaría sería la final de la Champions en Berlín el 7 de Junio (evento en los que sólo estarían los internacionales sudamericanos de los finalistas), cuando la Copa América comienza el 11 de Junio, sólo 4 días después.

 

Si la huelga aplazara los partidos de futbol, estos se retrasarían probablemente a fechas superiores a la final de champions, sin contar con la final de la Copa del Rey, que deberan disputar los lationamericanos del Futbol Club Barcelona.

En este caso, o bien los internacionales se marcharían dejando sin sus servicios a sus equipos para las dos últimas jornadas, o bien los clubes retendrían a estos jugadores, incorporándose tarde a la Copa América. La primera opción parece la más probable.

 

Algunos países, además, tienen sus mejores jugadores en esta liga, como es el caso de Argentina con Lionel Messi, Nicolás Otamendi o Javier Mascherano, Chile con Claudio Bravo, Brasil con Neymar o Marcelo o Colombia con James Rodríguez.

 

Sin embargo, si sale adelante una de las propuestas, consistente en que la Liga termine este mismo fin de semana, el efecto podría ser el contrario, y a excepción de los jugadores latinoamericanos que no disputen Liga de Campeones o Europa League, el resto podrían llegar incluso antes de tiempo a la cita de Chile con sus combinados nacionales.

 

Por el momento, será la Sala de lo Social la que deberá decidir el Miércoles día 10 de Mayo si la huelga convocada por la RFEF y la AFE es legal o ilegal, pero no entrará en el fondo del asunto, por el conflicto laboral y social de los jugadores con la LFP. La vista está fijada para las 10.30 horas de ese día. En esa reunión, los jueces escucharan los argumentos de los abogados para decidir sobre la medida cautelar.

 

Fuente: Flickr

Fuente: pasefinal.com

Noticia

bottom of page