
Soria destacó en el Festival Pantalla Pinamar
La ciudad castellana fue la encargada de representar al cine español en esta edición del festival argentino.

Pantalla Pinamar es un festival en el que Argentina es el país anfitrión, y Europa, el continente invitado. Después de doce años, la cita se mantiene y su éxito se va incrementando. Cada nueva edición ofrece mayor cantidad y diversidad de procedencias. Autoridades, productores, realizadores y actores de todos ellos acompañan esas presentaciones, reciben los halagos de la audiencia, verifican el interés de la prensa y establecen contactos con sus pares del cine argentino, que se reúnen allí durante ocho intensas jornadas.
“Soria es una admirable escuela de humanismo, democracia y dignidad”.
Con esta definición que hiciera Antonio Machado de la ciudad, terminó su intervención el alcalde de Soria, Carlos Martínez, en la recepción ofrecida por la Delegación que él encabezaba en Pinamar, dentro del Programa del Festival de Cine “Pantalla Pinamar”, desarrollado del 7 al 14 del mes de marzo. En la recepción estaban presentes, entre otras personalidades, el Consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Juan Duarte, así como el Consejero de Turismo y miembros de varias embajadas europeas, como las de Alemania, Italia o República Checa, entre otras.
En su discurso, el alcalde presentó la ciudad de Soria como una ciudad milenaria, lugar de grandes poetas y dueña de un patrimonio cultural de gran relevancia, pero que no sólo mira al pasado sino también con decisión hacia el futuro.
“Soria es una ciudad de cine, que ha albergado la filmación de numerosas películas que están en el recuerdo de todos y que forman parte de la historia del séptimo arte y eso es un vínculo con este festival. Pero hay otro mucho más profundo y es el de los sorianos que tuvieron que salir de su lugar de orígen desde mediados del siglo XIX y vinieron a estas tierra buscando una oportunidad de futuro, abriéndose paso. Son esos sorianos que hace más de cien años fundaron el Centro Soriano de Buenos Aires. Hoy estamos aquí gracias a la colaboración de gente que ha dado su vida en Argentina, pero que no ha olvidado su raíz y su lugar de orígen”.
Carlos Martínez presentó los dos proyectos más cercanos. Por una parte, el Festival Internacional de Cortometrajes de Soria. El certamen está dirigido por Javier Muñíz. El alcalde lo calificó como una ventana al mundo y al mestizaje. Por otro, la filmación que se está llevado a cabo en tierras sorianas de la película Sanfelices, que dirige Roberto Lázaro, presente en Pinamar junto con Javier Muñiz.
Del 15 al 29 de noviembre tendrá lugar el XVII Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria. La sección oficial cuenta con 17.000 euros en premios, y la convocatoria cierra el 31 de julio. En esta ocasión, la prensa cinematográfica que participa de Pantalla Pinamar tuvo la posibilidad de conocer el imponente marco del Certamen. El Certamen de Cortos de Soria promueve desde hace unos años, además, la Semana de Soria en Argentina, debido a que es el territorio extranjero donde más sorianos se exiliaron.
La proyección del film Sanfelices, de Roberto Lazaro, se lleva a cabo en forma de cooperativa por alumnos del director de cine. La película encontró dentro de la Muestra Pantalla Pinamar una acogida más que notable, encontrando la posibilidad de coproducción con Holanda, que se haría cargo de la post-produción del film.

Lázaro se mostró muy feliz por la oportunidad y reconoció que en ningún momento se imaginaron una repercusión como la que tuvo en este festival. El soriano ha querido también destacar la gran acogida del evento y la repercusión conseguida por la delegación soriana en la cita argentina, ya que aunque eran conscientes del nivel del certamen, había superado todas sus previsiones.
El equipo de Sanfelices mantuvo contactos con diferentes representantes de países y proyectos como con el holandés Maarten, que llegó para presentar su película sobre el asedio de los españoles a Haarlem, que dio comienzo a la guerra de los 80 años.
El festival consiguió promocionar la imagen de una de las ciudades con el patrimonio natural y arquitectónico más protegido de toda España, cuya publicidad puede ser clave en los próximos meses para el incremento del turismo en la ciudad (en especial en Noviembre, con el certamen internacional de cortos) y para presentar al mundo la gran variedad de actividades que esta ciudad puede ofrecer.
Fuente: pantallapinamar.vog.ar
Fuente: tribunazamora.com
Noticia