top of page

Glaciar Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia.

Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur. En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m.

Su nombre hace honor a Francisco Moreno, director del museo de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país.

Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km. de ancho, situado sobre el Canal de los Témpanos; allí es donde navegan los numerosos fragmentos de hielo del glaciar.

El frente del glaciar sobrepasa los 60 m sobre el agua en su altura máxima, de donde caen continuamente trozos de diversos tamaños, produciendo una estridencia comparable al sonido del trueno.

Argentina, un lugar para quedarse

Cataratas del Iguazú

Las cataratas del Iguazú son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que el de Brasil se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».

Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las Selvas Mixtas de la provincia fitogeográfica Paranaense

Cateedral Metropolitana de La Plata

 

La Catedral Metropolitana de La Plata "Inmaculada Concepción" es el principal templo católico de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, y uno de los más grandes de Latinoamérica.

Fue proyectada por el Departamento de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, al mando del ingeniero Pedro Benoit, correspondiendo los dibujos al arquitecto Ernesto Meyer. Para su construcción fueron inspiración las catedrales de Amiens (Francia) y la de Colonia (Alemania). Presenta un estilo neogótico. La piedra fundacional fue colocada en 1884, situándose el acta de fundación en una urna de cristal junto con monedas de plata y bronce, tarjetas y una medalla con la imagen del papa León XIII; la misma se halla en una caja de mármol negro en la cual se inscribió ANNO DOMINI 1884.

El 22 de diciembre de 1902 fue inaugurada la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en el cincuentenario de la ciudad comenzando a funcionar la Catedral como templo mayor el 19 de noviembre de 1932, fecha considerada como inaugural. Abiertas al culto la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. (en la planta baja, con entrada por calle 53 e/ 14 y 15) y la Iglesia de la "Cátedra" bajo el patrocinio de la "Inmaculada Concepción" en la parte superior del edificio.

Teatro Colón

 

El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires. Por su tamaño, acústica[] y trayectoria, está considerado uno de los cinco mejores del mundo[]

Comparable a La Scala de Milán, a la Ópera Estatal de Viena, a la Ópera Semper de Dresde y la Ópera de París, es índice inequívoco de consagración para quienes se presentan en él y lugar ineludible para los amantes de la música. El Colón ha sido desde siempre un teatro venerado por el público y por los artistas más renombrados. A su vez, es sede del Ballet, Coro y Orquesta Estable del Teatro Colón y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

A fines del año 2006, el Teatro Colón fue sometido a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, sin alterar su acústica. Fue reabierto el lunes 24 de mayo del 2010, como parte de los festejos del Bicentenario de la Argentina

Fuente: Youtube

Fuente: Youtube

Fuente: Florencia Pace

Fuente: Florencia Pace

bottom of page