
Un seísmo de 6,6 grados de magnitud según la escala de Richter ha azotado el norte de Chile, concretamente la región de Antofagasta, y otro, en este caso de 6,2 grados, ha afectado la provincia argentina de Jujuy, ambos sin ocasionar grandes daños personales ni alteraciones en las infraestructuras o servicios básicos.

En Argentina, el primer movimiento tuvo lugar a las 15:57 hora local (18:57 GMT), a una profundidad de 230 kilómetros, en condiciones similares al que se registró en Chile, según el informe Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina. Aproximadamente una hora después, concretamente a las 16:52 hora local (19:52 GMT) se registró otro movimiento, de 4,3 grados y una profundidad de 145 kilómetros, en la norteña provincia de La Rioja, también fronteriza con Chile.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología de Chile, el terremoto se registró a las 15:57 horas (18:57 GMT) y su epicentro se localizó a 1.625 kilómetros al norte de Santiago y a 237 kilómetros de profundidad
El segundo temblor tuvo lugar a las 16:26 horas (19.26 GMT) en el mimo lugar pero esta vez con una magnitud de 4,2 grados y a 97 kilómetros al noreste de Socaire, con una profundidad de 249 kilómetros.
De todos modos, el Servicio Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada (SHOA), tranquilizó a los ciudadanos afirmando que no exhibió los requisitos indispensables para producir un tsunami.
Según ha informado La Oficina Nacional de Emergencia, el primer seísmo hizo vibrar a 22 ciudades ubicadas en el norte de Chile con intensidades que oscilaron entre los II y V grados en la escala internacional de Mercalli, teniendo esta un valor máximo de doce grados.
A continuacion, la Agencia Estatal de Meteorología muestra la simulación de un terremoto en el sigueinte video.
Fuente: instituto Geográfico Nacional
Fuente: YouTube. Instituto Geográfico Nacional
Chile y Argentina se ven afectados por un terremoto de una magnitud de más de 6 grados
Noticia