top of page

"Me consideraba una privilegiada sin llegar a ser mileurista"

 

¿De qué trabajas actualmente?

He hecho de todo desde que llegué. Camarera, moza, canguro, limpiar casas de gente adinerada. Infinidad de trabajos no muy cualificados hasta que al final me posicioné como teleoperadora. La situación ya era difícil para los españoles como para andar con exquisiteces a la hora de escoger un trabajo. Cualquiera me servía.   

     

¿Qué ha sido para ti lo más complicado el momento?

Lo más complicado ha sido la obtención del número NIE para extranjeros. Para que te asignen una cita pasan incluso meses y el tiempo de espera para que te lo entreguen también es demasiado largo.

 

¿Sufriste algún tipo de discriminación por parte de los argentinos?

No, para nada. El buen rollo que tenían los argentinos me gustó bastante. Es de las mejores cosas que me guardo de Argentina.

 

¿Qué es lo que echabas de menos de tu país?

Mi familia y amigos, sin duda. El hecho de estar tan lejos me resulta raro. Con el tiempo te vas adaptando a la situación aunque te duele no poder estar cerca de los tuyos.

 

¿La mejor experiencia hasta el momento?

He tenido la suerte de rodearme con gente súper amable que siempre me ha ayudado y ha sido muy atenta. Esa yo creo que es la mejor experiencia que he tenido en Argentina.

 

¿Puedes dar algun consejo a alguna persona que tenga pensado irse a trabajar a Argentina?

Que si tiene la oportunidad de ir a trabajar allí,  no se lo piense dos veces. Que experimente nuevas vivencias 

 

Cristina, una española de 35 años, se fue a Argentina en busca de un trabajo que le garantizara vivir en unas condiciones económicamente favorables debido, principalmente, a la mala situación económica que atravesaba. Después de seis años viviendo allí, se ha ofrecido para respondernos a unas preguntas acerca de su experiencia.

¿Por qué optaste por marcharte a Argentina?

Principalmente por la mala situación economica que atravesaba mi país. Estaba ahogada porque  no conseguía dinero. No era tanto el hecho de ir a Argentina porque voy a conseguir millones, sino por el mero hecho de huir de España. Me consideraba una privilegiada sin llegar a ser mileurista.

 

¿Cuándo tiempo tenías pensado quedarte en Argentina?

3 meses, hasta que finalizara mi contrato de trabajo.

 

¿Cuánto tiempo te quedaste al final?

Llevo seis años. Empecé a estudiar y seguí trabajando por lo que me pude mantener.

 

¿Qué estudias?

Un grado en contabilidad y finanzas. Considero que es fundamental y que te abre muchas puertas de cara al mundo laboral.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Cristina

Entrevista

bottom of page