top of page

Estudiar en España, más caro que nunca

 

El Ministerio de Educación, liderado por José Ignacio Wert, ha propuesto una nueva medida sobre el plan de los estudios universitarios. Actualmente los grados tienen una duración estimada de 4 años, mientras que el máster dura dos años. La nueva disposición consiste en reducir la carrera universitaria a tres años y ampliar el máster a dos. Esta proposición ha desatado una controvertida polémica de opiniones de ambos extremos.

 

La reforma del 3+2 supondría una reducción en la plantilla de los docentes de cada universidad, dado que los profesores de máster están especializados en una materia y no son tan generalistas. Además, dada la presente crisis actual del país, los estudiantes universitarios se ven en cierta manera obligados a realizar el máster después de su carrera para ampliar sus posibilidades en el mercado laboral frente a la competencia. Esto supone un mayor coste económico en los estudios, ya que se invertiría un año más en el máter, con un precio de 60 euros el crédito, y un año menos en el grado, con un valor en cada crédito de 20 euros.

 

El Gobierno desacredita estos argumentos alegando que no se producirían despidos de los docentes, ya que podrían impartir clases en el máster a pesar de no estar especializados. También declara que esta medida es una forma de ahorrar dinero para las familias, dado que el máster no es obligatorio y se invertiría en un año menos de carrera debido a su reducción. El Ministerio está interesado en atraer a alumnos extranjeros y opina que el establecimiento de este modelo lo fomentaría, ya que en la Unión Europea lo comparten un gran número de países.

 

Sean las que sean las consecuencias positivas y las negativas, está claro que el 3+2 supone un enorme coste económico y una batalla innecesaria en el ámbito educativo.

 

 

Fuente: elpais.com

Opinión

bottom of page