
Círculo Español de Santiago de Chile
El Círculo Español de Santiago de Chile es una de las muchas asociaciones que España tiene repartidas por todo el país. Esta asociación tiene más de 120 años, cuando un grupo de españoles decidiera fundarla el 1 de febrero de 1880, en la sede social que entonces tenía en la calle Agustinas, cercana a lo que hoy es la Iglesia de San Agustín, ese grupo de españoles se reunía para acordar primero una ayuda a los damnificados con las inundaciones que tuvieron lugar en Murcia para después decidir fundar la institución.
Su fundación responde al hecho de que tener un espacio de reunión entre personas, ya sean chilenas o españolas, con el objetivo de mantener viva la Hispanidad.

A lo largo de los años, el Círculo Español ha albergado en sus salones todo tipo de manifestaciones culturales, ya sea se Chile o España, además de todo tipo de actividades de orden público, social y cultural.
Junto a su profunda devoción por España, durante estos años el Círculo Español ha sabido abrirse hacia Chile y España dando cabida en sus salones tanto a las manifestaciones propias de la colectividad como a otras relacionadas muy estrechamente con las más importantes actividades del país, sean de orden público, social o cultural. El Círculo ha recibido a importantes autoridades de ambos países.
En el año 1940, Miguel Lacámara Bazo, Presidente del Círculo en aquel momento, adquirió el edificio que actualmente ocupa el Círculo Español, el Palacio Irarrázaval. Este edificio de estilo francés fue construido por el arquitecto Alberto Cruz Montt en 1906, y es condierado como uno de los grandes monumentos nacionales de Chile.
La cocina es primordialmente española pero también hay platos de corte internacional. Sus bares y salones son aptos para realizar almuerzos ejecutivos, reuniones de negocios, grandes eventos, así como encuentros familiares o bodas.
En el interior del edificio podemos encontrar salones bastante interesantes, como el Salón Rojo, con Muebles originales Estilo Luis XV o el Salón de Consejo y Directorio, decorados con el estilo del Renacimiento Español. También albergan una colección de obras de arte como el Óleo de Benito Rebolledo Correa, Medalla de oro en la Exposición Internacional en conmemoración del Primer centenario de la Independencia de Chile en 1910, o los retratos de la Reina Victoria y Alfonso XIII, de Benlliure.
Esta institución otorga, además, el Premio Círculo Español, que es el máximo galardón instituido para rendir homenaje a las personas o instituciones que hayan destacado por su trabajo y dedicación a las instituciones españolas, defensa de la hispanidad, cariño y respeto a Chile, a España y al Círculo, como pueden ser la Compañía de Bomberos Bomba España o la Colectividad Española de Curicó.

Fuente: palaciocírculo.com.cl
Fuente: Wikimedia Commons
Reportaje