
Chile: Un país de contrastes
Miles de paisajes en un solo lugar es la invitación que hace este largo y angosto país de Latinoamérica a los viajeros.
Sus 4.500 kilómetros de largo lo hacen uno de los países más largos del mundo, por esta razón cuenta con una impresionante y diversa geografía, flora, fauna y costumbres. Pero también, es una de las naciones más angostas con un promedio de 180 kilómetros. No es para nada difícil estar durante la mañana esquiando en la cordillera de los Andes y después en la tarde estar surfeando en alguna playa en la costa del Pacífico.
Es por ello cada año llegan cientos de miles de turistas a conocer los diversos paisajes que Chile ofrece al mundo. Desde el desierto de Atacama, uno de los más áridos del planeta, pasando por las valles centrales con viñedos que nacen desde los faldeos de los Andes hasta las olas perfectas de la costa chilena para hacer surf. Sin olvidar los lagos del sur de este país sudamericano, que se nacen desde los bosques milenarios. Sin duda alguna se puede visitar el ombligo de mundo en medio de la Polinesia, Isla de Pascua, a más de 800 kilómetros de Santiago. Finalmente conocer la Patagonia puede ser la aventura perfecta recorriendo los trekking que atraviesan la cordillera, glaciares, bosques y lagos del fin del mundo.
Existen muchas cosas que hacer, pero casi siempre los viajeros tienen poco tiempo para recorrer todo el largo de Chile, por lo cual el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), recomienda tener un objetivo o una idea de lo que se desea ver para sacar el máximo provecho del viaje, ya que las distancias entre un lugar y otro no permiten repetir la misma experiencia. Para recorrer este país austral de América Latina rodeado de mar y cordillera existen cinco rutas:
Desierto de Atacama
Conocer el altiplano de los Andes es una experiencia única que se mezcla con la belleza del desierto de Atacama, el más árido del mundo con la cultura y mística de los pueblos originarios. Si es tú plan, debes conocer San Pedro ubicado a sólo unas horas del aeropuerto de Calama. En este pequeño pueblo de construcciones de barro y techos de paja con estrechas calles se llena de turistas. Desde ahí se puede recorrer los geiseres del Taito a más de 4.500 msnm. durante la madrugada para ver los chorros de agua caliente. Luego se puede pasar a las termas de Puritama que tiene aguas por sobre los 30ºC para calentar un poco el cuerpo. También hay que ir a la laguna Chaxa donde habitan cientos de aves y flamencos. Se puede finalizar el día andando en bicicleta hacia el valle de la Muerte o al valle de la Luna para ver el atardecer. Todo esto queda en el parque nacional Los Flamencos y se puede visitar desde San Pedro de Atacama. La vida nocturna y la bohemia se toma también este pequeño pueblo ubicado en las alturas de los Andes.
Valles y Costa Central
Santiago de Chile es la capital de este país y desde ahí se puede realizar múltiples visitas a distintos lugares, con una copa de vino, con bolsas de compras, una tabla de surf o de snowboard. En invierno se puede acceder en menos de una hora a los centros de esquí para disfrutar de la nieve con una magnífica vista hacia los valles. A poco más de una hora se encuentran las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. La primera, puerto principal de Chile y uno de los más importantes del Pacífico sur que además es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco. Esta ciudad puerto se caracteriza por la belleza de su arquitectura enclavada en los más 50 cerros que la componen. A sólo minutos está Viña del Mar, ciudad balneario con olas ideales para hacer skimboard y para la noche disfrutar de su casino y de los cientos de pub y discotecas que tiene. Otro panorama es recorrer en tren los principales viñedos del valle de Colchagua con una copa de vino a sólo 2 horas de Santiago de la compañía con la mejor gastronomía chilena. La capital de Chile no se queda atrás, consolidándose como una de las urbes más modernas y dinámicas de Latinoamérica, mezclando la arquitectura colonial, clásica y contemporánea. Visitar el Palacio de La Moneda recorriendo sus patios mientras se observa caminar raudamente a la presidenta o entrar a la casa de Pablo Neruda o pasar la tarde en el Costanera Center, el centro comercial y la torre más grande de Sudamérica es un buen panorama. En Santiago tienes todo.
Lagos del Sur
A 400 kilómetros de la Santiago la cordillera de los Andes se mezcla con los bosques milenarios, lagos y volcanes. Visitar Pucón y Villarrica en medio de la Araucanía es quizás uno de los destinos favoritos para el verano para nadar en el lago con su playa de arena negra. Si deseas disfrutar de la nieve también se puede disfrutar en el invierno en sus distintos centros de esquí. Un poco más al sur, se encuentra el lago Llanquihue y en sus orillas se encuentran las ciudades de Frutillar donde se puede disfrutar en el verano de sus conciertos de música clásica, o sino disfrutar de la gastronomía local en Puerto Varas que tiene una fuerte influencia germana por los cientos inmigrantes que llegaron a la zona a finales del siglo XIX. Los lagos en esta zona son perfectos para hacer cualquier deporte náutico como esquí acuático, wakebording, entre otros. Puerto Montt a sólo media hora del lago Llanquihue es la puerta a la isla de Chiloé y los canales australes de la Patagonia.
Patagonia
Punta Arenas, capital de la Patagonia chilena, es la puerta de entrada al fin del mundo y a la Antártica siendo además la última ciudad del continente americano. Desde acá se puede visitar durante el día las colonias de pingüino y o sino disfrutar una navegación en el estrecho de Magallanes en un kayak y ver las ballenas y delfines australes. La ciudad posee numerosos museos que retratan la historia de los pioneros que emigraron a esta tierra provenientes principalmente de España, Croacia, Alemania, Escocia, Suiza e Italia. A sólo tres horas al norte de Punta Arenas se encuentra Puerto Natales, ciudad puerta a una de las siete maravillas naturales que es el Parque Nacional Torres del Paine. Desde este lugar se puede visitar la belleza de la Cordillera de los Andes en su plenitud a través de distintos senderos que pueden durar desde una hora hasta los 10 días. También se puede visitar los distintos glaciares, como la fauna silvestre patagónica. Para los más aventureros es totalmente recomendable realizar un trekking por este parque.
Islas
Chile no sólo es un país continental, su geografía lo hace contar con muchísimas islas que se pueden visitar. Una de ellas es Chiloé, que fue el último bastión del colonialismo español y que hasta el día de hoy deja sus huellas en la cultura de esta isla. Se pueden recorrer las decenas de islas hechas con madera que son patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se puede disfrutar de la exquisita gastronomía local donde se destaca el curanto por lejos. Las extensas praderas verdes con bosques son una invitación para sumergirse en la mitología lugareña, único en Chile.
Otra opción un poco más exótica es Isla de Pascua que está a más de 1000 kilómetros de Chile, más conocido mundialmente como el ombligo del mundo, inserto en medio la polinesia. Ahí la magia es perderse por esta pequeña isla descubriendo los moais o buceando sus costas.
Chile es un país único en América Latina que invita a conocer un rincón inolvidable con cientos de cosas que ver y hacer.
*Fuente Videos: www.chile.travel
Un rincón que llama para conocer: